La persuasión puede ser formalizada en una declaración de la meta persuasiva. A través de este enunciado, puedes describir el comportamiento que deseas cambiar en tu público objetivo.
Una vez que entiendas a quién le hablas, el objetivo te guiará acerca de “qué decir”. Para crear un objetivo necesitas los siguientes elementos:
Declaración de público objetivo + nueva realidad acordada + nuevo influencer + nuevo atractivo emocional
🔎 Por ejemplo: mi objetivo es persuadir a ”algunos jóvenes de 12 a 15 años que comienzan a fumar porque creen que las chicas piensan que son malos y sexys, haciéndolos sentir deseados”… a creer en cambio que… ”fumar no los vuelve atractivos ante las chicas, quienes los perciben como sucios y débiles por ceder a la presión de los compañeros, y así se sientan avergonzados”:
Si analizamos los componentes de esta meta persuasiva, encontramos los siguientes elementos:
¿Cómo se pueden utilizar la declaración del público objetivo y la meta persuasiva en una pieza de contenido? Mira el siguiente video que fue creado como parte de una campaña para prevenir que los jóvenes comiencen a fumar:
No existe una sola pieza de contenido que cambie la mente de todos. Sino que el mensaje clave necesita repetirse muchas veces para que lo entienda el público. Diffusion of Innovations de (1962) de Everett Roger demuestra este concepto:
Cualquier persuasión por cambio de actitud (creencia) o cambio de comportamiento no afectará a toda la comunidad por igual. Algunos cambiarán rápido, otros lo harán despacio y necesitarán repetidos ejemplos de la nueva idea, a algunos les costará más y otros nunca cambiarán.
Los innovadores pueden cambiar basados sólo en los hechos, pero la mayoría necesitará persuasión repetidas veces, así como información antes de cambiar. Necesitarán que se les repita la nueva idea muchas veces, con muchos ejemplos y recaerán a menudo. Es decir, lo intentarán y luego volverán a la antigua creencia o práctica.