Antes de definir qué es una historia, podemos pensar ¿para qué contamos historias? Puede ser para comunicarnos, para dar sentido a nuestra realidad, o para definir, etiquetar y explicar lo desconocido.
La narrativa es un proceso de plantear preguntas y responderlas, y se llega al cierre narrativo cuando todas las preguntas planteadas han sido respondidas. La trama es, por lo tanto, el proceso en el que el lector, el oyente o el espectador se mantienen a la espera de que se respondan las preguntas. El lector, el oyente o el espectador a menudo se sienten frustrados si las preguntas quedan sin respuesta; en la mayoría de los casos, el placer de escuchar una historia es que se respondan tus preguntas.
En este módulo, definiremos una historia como ”algo que sucede (eventos) a alguien (personaje) que nos enseña algo (mensaje)”.
Mira ambos videos e identifica ¿cuál prefieres? ¿cuál es más memorable? y ¿cuál tiene más información?:
El primer video sigue un típico enfoque periodístico, mientras que el segundo sigue el enfoque del arco de la tensión. Según el contexto, puedes utilizar un enfoque o el otro. A veces, es posible que desees adoptar un enfoque directo, pero si deseas tener un atractivo emocional más impactante, el arco de la historia será el camino a seguir.