Cada plataforma abre un mundo de posibilidades. Si eliges un canal para contar tu historia, debes utilizarlo apropiadamente. Si bien toma mucho trabajo entender todas las opciones y elementos de una plataforma, a continuación listamos buenas prácticas para algunas de las más populares: Instagram, TikTok, Facebook y WhatsApp.
¿Cuál es tu proposición única de venta (USP por sus siglas en inglés) o valor diferencial? Tiene que ver con tus puntos fuertes y debe basarse en lo que ofreces y te diferencia de otras páginas. Algunas preguntas para discutir con tu equipo son: ¿Qué es “eso” que te hace memorable y distinto? ¿Tienes una ventaja competitiva? ¿Cómo te describe tu público? Una vez que hayas respondido estas preguntas, asegúrate de que estén reflejadas en tu biografía.
Sé auténtico, conciso y consistente. La gente necesita saber qué puede esperar
Titular con pegada. A continuación, algo que comience la conversación. Incluye tu ubicación. Llamada a la acción: enlace.
No sigas a más gente de la que te sigue. Muchos podrían pensar que eres un bot.
Según información actualizada al 2022, la mayoría de usuarios de instagram son Gen Z y Millenials. El 30.1% de los usuarios tiene entre 18 y 24 años, mientras que el 31.5% tiene entre 25 y 34 años. Las personas menores de 25 años pasan más de 32 minutos al día en Instagram (Fuente: 34 Instagram Stats Marketers Need to Know in 2023).
Al utilizar los diferentes tipos de contenido que ofrece Instagram, maximizas tus posibilidades de aparecer en las noticias de las personas. Estos tipos de contenido incluyen: publicaciones, historias, reels, en vivo. Además, asegúrate de estar atento a cualquier función nueva: las redes sociales están en constante cambio y para sobresalir, debes mantenerte al día con tus interacciones.
Toma en cuenta que las personas tienen dos formas de consumir contenido. Las llamaremos ”en marcha” y ”visión cautivadora”. Considera elaborar contenido para ambas formas:
No te desanimes si no tienes un equipo sofisticado de video o sonido: ¡algunas de las plataformas más populares en Instagram crean su contenido en los teléfonos! No solo puedes tomar fotos y grabar videos directamente con tu smartphone, también puedes descargar aplicaciones que te ayudan a editar, agregar efectos, planificar tu feed y más. Algunos de nuestros favoritos incluyen: Canva (diseño de imágenes), VSCO (edición básica de fotos), Adobe Lightroom (edición avanzada de fotos), InShot (edición de video), Preview (planificación de tu feed).
Los enlaces de las historias de Instagram son una herramienta increíblemente valiosa para dirigir a tus seguidores hacia tu sitio web o a tus otras plataformas. ¡Con un simple movimiento de deslizamiento puedes dirigir el tráfico de Instagram a tu sitio web, tu campaña o a tu contenido más reciente!
Hay una cosa que puedes compartir en Instagram que tiene un 38% más de probabilidades de recibir Me gusta y un 32% más de probabilidades de recibir comentarios: ¡fotos con caras (Fuente)! Al humanizar tu página y su contenido, permites que los usuarios se sientan más conectados con tu mensaje.
La interactividad es tu arma secreta. Al agregar elementos como encuestas, cuestionarios o preguntas y respuestas, impulsas la participación del público y no solo las vistas pasivas. ¡Sé creativo!
Agregar tu ubicación hace más fácil para las personas encontrarte, pero también ayuda a que tu contenido aparezca en más búsquedas. Según Simply Measured, las publicaciones con una ubicación etiquetada recibieron un 79% más de participación que aquellas sin etiqueta (Fuente). El geoetiquetado es una de las herramientas más fáciles e infrautilizadas por los creadores de contenido de Instagram.
Las historias y publicaciones destacadas son una forma de decirle a los nuevos usuarios lo que pueden esperar de tu página. Puedes causar una buena primera impresión a tus seguidores y clientes potenciales al mostrar algunos de tus contenidos más fuertes al frente y al centro. Además, a diferencia de las Insta-stories regulares, los destacados permiten que tu contenido permanezca por mucho más de 24 horas.
La tendencia general en Instagram es que las cuentas más populares también tienden a publicar más. En promedio, las cuentas con más de 1M de seguidores publican 4.3 publicaciones y 4.1 historias al día, mientras que las cuentas con menos de 1M de seguidores publican 2.3 publicaciones y 2.6 historias al día. Sin embargo, eso no significa que debas perder calidad. Se trata de administrar bien recursos y tiempo.
Encuentra nuevas tendencias en el TikTok Creative Center. Puedes filtrar las tendencias, canciones y videos populares por país o ver las estadísticas de todas las regiones. Los videos que coinciden con las tendencias suelen recibir un ”boost” del algoritmo.
2. Crea desafíos con hashtags
Los hashtags aumentan la conciencia de tu causa y los usuarios pueden crear videos para ese hashtag. Al crear un nuevo desafío de hashtag, asegúrate de que haya un propósito u objetivo claro y simple. El nombre también debe ser simple y fácil de recordar.
3. Inspira al público más joven
El 32,5 % de los usuarios de TikTok tiene entre 10 y 19 años y el 29,5 % tiene entre 20 y 29 años (Fuente). Si te preguntas dónde encontrar a la Gen Z, definitivamente es en TikTok.
4. Asóciate
Los influencers con los que trabajas no necesitan tener millones de seguidores para ser efectivos al correr la voz. Si comprendes a su público objetivo, trabajar con pequeños creadores que son influyentes en este público específico puede tener un gran impacto.
5. Transmite en vivo
TikTok LIVE te permite interactuar con tu público en tiempo real, lo que logra una participación más profunda. Puedes responder instantáneamente a los comentarios y preguntas de tus espectadores o, lanzar una nueva campaña y recibir sus comentarios de inmediato.
6. Desmitificar e informar
Muchas organizaciones y profesionales de la salud han estado utilizando la plataforma para aclararlas dudas de la gente. El género de “demoler mitos” es bastante popular en TikTok y se ha utilizado desde el Covid-19 hasta la salud mental, los mitos y la desinformación sobre salud sexual y reproductiva.
7. Presta atención a nuevas funcionalidades
Puesto que TikTok es una plataforma relativamente nueva, lanzan constantemente nuevas funciones. Asegúrate de mantenerte actualizado con todo lo nuevo para lograr una ventaja en cuanto a contenidos.
1. Da una buena primera impresión
Asegúrate de que cuando los nuevos seguidores potenciales lleguen a tu página de Facebook, el diseño del perfil y la foto de portada sean convincentes y la sección “Acerca de” sea clara.
2. Aprovecha el poder del video
El contenido de video es más atractivo que cualquier otro tipo de contenido de Facebook. La tasa de participación promedio para una publicación de video de Facebook es 6.13%, que es más alta que todos los demás tipos de contenido (Fuente). La gente ve los videos cinco veces más que el contenido estático.
3. Enlaza generosamente
Las organizaciones con un enfoque abierto y en red a los canales de redes sociales atraerán a su público con más éxito que aquellas con bloqueadores sociales y solo hablan de sí mismas.
4. Conecta tu publicación con un tema de actualidad o una festividad
Llega a tu público asociando tu contenido a un tema de moda, un día festivo o una celebración nacional.
5. Comparte contenido generado por el usuario
Anima a los usuarios a hacer preguntas y crear publicaciones, y estate atento a las menciones de tu nombre, para que puedas aprovechar estas grandes oportunidades.
6. Comprométete con tu público
Involucrarte con tu comunidad te ayuda a generar confianza en tu público, y genera impulso, demuestra que te preocupas y aprecias a todos los que se interesan en tu proyecto.
7. Reutiliza tu mejor contenido
Por ejemplo, si compartiste una publicación de texto exitosa, considera crear un gráfico, un podcast, un video sobre el tema. Luego, puedes volver a publicar tu contenido popular en intervalos regulares para mantenerlo siempre a la vista de tu público.
1. Brinda información rápidamente
Impulsadas por la rápida propagación de COVID-19, las organizaciones han estado utilizando WhatsApp para difundir información crítica a través de grupos de WhatsApp cuyos miembros pueden compartir fácilmente en sus respectivas redes.
2. Cierra la brecha digital
WhatsApp puede ayudarte a llegar a comunidades en desventaja digital. En los países en desarrollo con opciones de telecomunicaciones subdesarrolladas (o demasiado caras), WhatsApp es la alternativa a los mensajes de texto u otras redes sociales.
3. Piensa más allá de los límites
Las organizaciones ofrecen una amplia gama de servicios a países de todo el mundo a través de WhatsApp. Desde permitir que las personas soliciten pruebas de Covid-19 hasta conectar pacientes con médicos y compras en línea, ¡WhatsApp puede hacer más de lo que piensas!
4. Responde preguntas delicadas
Una prueba piloto realizada por Love Matters India mostró que los suscriptores se sentían cómodos haciendo sus preguntas más privadas a través de WhatsApp. Algunos dijeron que no querrían hacer estas preguntas delicadas públicamente en una plataforma más pública.
5. Fomenta la participación activa
WhatsApp tiene excelentes tasas de interacción. El 98% de los mensajes se abren y leen, y el 90% de ellos se abren dentro de los tres segundos posteriores a su recepción. Además, las personas tienden a compartir su contenido a través de mensajes privados o grupos, lo que puede amplificar tu mensaje o campaña sin costo adicional.