Tipos de contenido SDSR

La información de este tema se basa en la experiencia de la Red Global de Love Matters, a través de sus distintas comunidades digitales. Love Matters, en sus plataformas, proporciona contenido de salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) a los jóvenes, con el objetivo de brindarles información abierta, honesta y positiva sobre el amor, el sexo y las relaciones, en lugares donde dicha información a menudo es censurada o tabú.

Love Matters utiliza dos tipos de contenido: datos e historias. Ambos tipos están diseñados para trabajar conjuntamente para ofrecer a los usuarios la oportunidad de obtener más información sobre su propio cuerpo, funciones sexuales y relaciones saludables. Por ejemplo, si el objetivo de un usuario era obtener más información sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), puede leer un hecho para comprender el contenido de educación para la salud y leer sobre las experiencias personales de las personas a través del contenido de una historia.

Datos

Los datos, hechos o contenido de información sobre SDSR basado en evidencias, es la información directa y objetiva sobre el amor, el sexo, la sexualidad, las relaciones y el cuerpo.

DATOS

• El contenido basado en hechos debe ser creado por una persona experta en SDSR y revisado por otra persona experta. Los editores de plataformas específicas deben asegurarse de que el dato sea apropiado para el contexto y esté completamente localizado.
• El contenido basado en hechos debe ser simple, sin modismos, jerga y juegos de palabras, y debe ser fácil de entender para lectores con bajo nivel de alfabetización.
• Si la fuente es un artículo científico, incluye un enlace a la página donde está disponible para descargar, o un PDF descargable.
Verifica minuciosamente la exactitud de cualquier información que incluya temas sobre salud sexual o medicamentos.
Consulta múltiples fuentes para asegurarte de que la información sea correcta.
• Trata de usar información objetiva y científica proveniente de fuentes confiables, incluidos enlaces a la fuente cuando sea posible.
• Si las opiniones científicas o médicas acreditadas sobre un tema están divididas, menciónalo en el artículo.

Fuente: Directrices editoriales Love Matters

La elección de los temas de SDSR (basados ​​en hechos) que deseas cubrir en tu plataforma, para garantizar que el contenido sea integral, positivo para el placer, basado en evidencia y derechos, depende de tu contexto particular y los objetivos del programa. Se ha realizado una amplia investigación sobre los programas de educación sexual y se recomienda encarecidamente consultar también las pautas internacionales sobre qué temas deberían incluirse idealmente en los programas de Educación Integral en Sexualidad (EIS). Para obtener orientación técnica específica sobre EIS, consulta las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad de la UNESCO.

EJEMPLO:

VIH

Historias

Las piezas de contenido de la historia pueden ser artículos de opinión, experiencias/historias personales, testimonios, artículos de consultorios sentimentales o “sexpertos” (expertos en sexualidad), datos divertidos, consejos, etc. En estas piezas de contenido, puedes divertirte un poco más, tanto en términos de tema como estilo.

HISTORIAS

Cambia los nombres en las historias personales si es necesario debido a la naturaleza delicada del contenido. El sujeto de la historia puede usar su nombre real si así lo desea, pero asegúrate que comprenda los riesgos potenciales, como llamar mucho la atención o acoso en línea. Ten cuidado de proteger la identidad de otras personas que aparecen en el testimonio a menos que hayas recibido permiso para usar su nombre real.
• Elige seudónimos que sean culturalmente apropiados.
Manténte fiel a los hechos y al espíritu del testimonio. Se trata de escribir un testimonio aceptable que has escuchado de una persona como si lo contara la misma persona, pero los eventos o detalles no deben alterarse. (También puede traducirse a otro idioma).
No es aceptable inventar historias ficticias y presentarlas como historias reales.
• El testimonio debe ser objetivamente correcto según su saber y entender, y debe hacer todo lo posible para verificarlo en la medida de lo posible.
• Cuando se haya cambiado algo, siempre debe usar la siguiente exención de responsabilidad: Esta historia es cierta, pero los nombres y lugares se han cambiado para proteger las identidades.

Fuente: Directrices editoriales Love Matters

EJEMPLO:

El amor luego de ser padres: de lo real a lo maravilloso

Temas de SDSR: forzando los límites

Incluso los contextos restrictivos se pueden beneficiar de pequeños pasos para crear una mayor apertura a la SDSR, minimizar los tabúes y permitir que los jóvenes accedan a información y educación sobre SSR, al tiempo que crean oportunidades para que se discutan abiertamente sus preguntas y problemas en un espacio Seguro. ¿Cuáles son los temas que “fuerzan los límites” que se pueden abordar en su plataforma, ya sea a través de la creación de contenido de hechos o historias? Esto depende del contexto en el que opera tu programa y requiere de una evaluación cuidadosa de los riesgos.

¿Cómo abordar temas tabú o controvertidos?

Existen riesgos al abordar ciertos temas en entornos específicos. Esto es algo con lo que las organizaciones de todo el mundo se enfrentan a diario. Adaptarse y aprender constantemente lo que se puede y no se puede compartir, promocionar o publicar se ha convertido en una gran parte del trabajo diario de los creadores de contenido de SDSR.

Los creadores de contenido buscan constantemente cómo abordar técnicas controvertidas o delicadas con su público en línea, siempre esforzándose por encontrar un equilibrio entre abrir la discusión y no adiestrar a los usuarios. Esta censura también está mediada por los gigantes de las redes sociales y los proveedores de Internet como Facebook e Instagram, que tienen la capacidad de controlar qué información se puede compartir o distribuir y en qué medida.

¿Cómo lidiar con temas controvertidos o tabú? ¿Cómo lidiar con la censura (en las redes sociales) y seguir abordando los temas importantes para tus usuarios?

1. Evaluar tus riesgos

  • Asegúrate de conocer y evaluar cuáles son los temas sensibles y los tabúes en tu país y los riesgos inherentes
  • Mantente actualizado sobre el desarrollo de las redes sociales y las políticas de esas mismas plataformas: tomando el ejemplo de los anuncios de Facebook, es una buena práctica familiarizar a los miembros del equipo con las guías y políticas de Facebook ya que se modifican y actualizan con frecuencia. Es vital que los equipos estudien estas guías y políticas para evitar cualquier bloqueo o eliminación de publicaciones.

2. Privacidad y seguridad

  • Protege la identidad de tus usuarios y de las personas sobre quienes escribes. Evita utilizar nombres reales si supone un riesgo para la persona o sus allegados
  • Usa canales y grupos privados para discutir temas delicados
  • Protege la identidad de tu equipo: mantén ocultos tus propios canales de redes sociales y no des tu dirección

3. Formatos de contenido

  • Trata de que los temas sean más ficticios
  • Usa dibujos animados en lugar de imágenes de personas reales
  • Usa animaciones en lugar de videos de personas reales
  • Elije las imágenes con cuidado, evaluando los riesgos de posible rechazo o bloqueo

4. El uso del lenguaje

  • Usa idiomas locales para evitar que tu contenido sea bloqueado
  • Ve los ejemplos a continuación de posibles rechazos de anuncios de Facebook y posibles estrategias de prevención relacionadas con el idioma. Ten en cuenta que los rechazos de anuncios funcionan de manera diferente según la región. Lo que podría funcionar para un país, podría no funcionar para otro.
TEMAS SDSR DELICADOS
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL RECHAZO DE PUBLICACIONES
Relaciones sexuales    
Utiliza terminología más conservadora. En el caso de Love Matters Arabic: “Cualquier cosa que tenga un contexto sexual probablemente será rechazado. […] A veces, jugamos con las palabras. En lugar de “relación sexual” diríamos, por ejemplo, relación conyugal o relación íntima”.
Violencia de género (VG) 
Usa lenguaje local, jerga y modismos, en vez de castellano para tratar temas delicados (más difícil de detectar por los moderadores y algoritmos) Evita usar imágenes o gráficos que muestren violencia, pues el contenido será rechazado a pesar de que busca crear conciencia y visibilizar el tema para detener la violencia. 
Contenido LGBTQ    
Usa lenguaje local, jerga y modismos, en vez de castellano para tratar temas delicados.
Contenido relacionado con la vagina (p.e. flujo vaginal)    
Usa lenguaje local, jerga y modismos, en vez de castellano para tratar temas delicados. Love Matters Kenya utiliza Swahili o jerga local para evitar palabras como “sexo” o “vagina”. Como explica Fiona Nzingo, Editora para redes sociales, “Un keniano/a lo entenderá pero alguien de las oficinas centrales de Facebook se preguntará qué quiere decir, y es difícil detectar y traducir esas palabras”.
Menstruación    
Usa lenguaje local, jerga y modismos, en vez de castellano para tratar temas delicados.

5. Timing para el contenido

  • Elije sabiamente el momento de publicar tu contenido: algunas fechas son más adecuadas que otras. Piensa en eventos, días festivos nacionales, culturales o religiosos. Por ejemplo, en Latinoamérica, las fechas cercanas a San Valentín pueden ofrecer una oportunidad de oro para realizar campañas educativas sobre la sexualidad. En el siguiente video, puedes ver como @diversual aprovecha la fecha para publicar contenido:
@diversual

San Agustín es lo nuestro 🤩💕 #sanvalentin2023 #amorypaz #sexualidade

♬ sonido original – Diversual
  • Evita publicar demasiados anuncios de Facebook en poco tiempo: Según el análisis de datos: parece que cuando un anuncio es rechazado, los anuncios posteriores serán rechazados por la misma razón. Por lo tanto, puede ser útil evitar publicar varios anuncios en un día; por el contrario, deja algo de tiempo entre la publicación de diferentes anuncios para asegurarte de que se capten por separado. Otra opción por si algún anuncio está etiquetado como “contenido sexual”, es crear otro anuncio en vez de intentar editar el prohibido.

Preguntas sobre SDSR

¿Tienes preguntas relacionadas a este contenido? Escríbenos a [email protected] y buscaremos la mejor manera de resolver tus dudas.